Comarca La Manchuela

Situada en el extremo nororiental de la provincia de Albacete y limitando con la provincia de Cuenca al norte y con la Comunidad de Valencia al este, la comarca de La Manchuela combina la llanura típicamente manchega con tierras surcadas por el río Júcar y su afluente el río Cabriel, conformando una tierra de contrastes de gran riqueza paisajística.

Su economía se basa en el sector primario: ganadería, fundamentalmente ovina, y el cultivo de cereal, olivo y vid, con dos denominaciones de origen, Manchuela y Ribera del Júcar. Especialmente significativa es su producción de hongos, tanto por su calidad y variedad como por la cantidad al ser la zona con mayor producción de hongos de España.

Los orígenes de La Manchuela se remontan a la época de los íberos, cuyos vestigios se conservan en distintos museos, y un gran número de yacimientos romanos reflejan el asentamiento de esta civilización en la zona, atravesada por infinidad de rutas comerciales romanas.

Durante la invasión árabe, por su enclave estratégico, fronterizo con las tierras del antiguo reino de Valencia, algunos municipios de La Manchuela se convirtieron en la Reconquista en auténticos núcleos fortificados. En el siglo XIV se crea el Marquesado de Villena, al que pertenecerán todos estos pueblos, y el gran auge económico alcanzado durante los siglos XVI, XVII y XVIII se refleja en los monumentos levantados durante esas tres centurias.

Los municipios de La Manchuela ofrecen un gran abanico de posibilidades turísticas, basadas en la naturaleza, los deportes, la aventura, la cultura, la historia, el arte, la gastronomía y las fiestas.

Los pueblos de la manchuela