Ubicado en la Sierra de Alcaraz y limitando con la provincia de Jaén, Villaverde de Guadalimar, un municipio montañoso de vegetación frondosa. Parte de su término se integra en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.
Hay noticias de que sus valles se encontraban ya habitados en la época del neolítico. Con el descubrimiento de las Américas, Villaverde aportaría en el siglo XVI doce de sus vecinos a la nueva aventura, posteriormente con el nombramiento del Conde de Paredes y Señor de las Cinco Villas como Virrey de Méjico. En 1680, otra oleada de vecinos partiría a las Indias, llevándose el Conde a servidores y religiosos del Monasterio de San Francisco.
En Villaverde se encuentran diferentes parajes en los que se puede disfrutar de la naturaleza realizando senderismo y contemplando la vegetación y fauna autóctonas de la zona. Son recomendables las visitas a los parajes del Arroyo del Tejo, la Cruz de Pernales y Los Picarazos, el paraje del Cambrón y el Bellotar y el paraje de la dehesa de Santiago. En estos parajes predominan las carrascas y los tejos y se pueden admirar numerosas cascadas, maravillosas vistas de las Sierras de Alcaraz y del Segura, cabras monteses, buitres y ciervos.
Del 18 al 21 de Septiembre Villaverde celebra las fiestas en honor a San Mateo Apóstol, patrón de la localidad. Los encierros (principal atracción) se realizan a pie y a caballo y tienen gran acogida en toda la provincia.