Villamalea

Este pueblo de la comarca de La Manchuela, cuyo nombre de herencia árabe significa «bonita», tiene un origen antiguo puesto en sus alrededores se han encontrado restos arqueológicos ibéricos.

Desde el punto de vista histórico tiene gran importancia la vereda de los Serranos que pasa por el límite del término de Villamalea con el de Cenizate. Esta cañada es una antigua vía pecuaria que une Extremadura, Cuenca y Murcia.

Uno de sus monumentos más importante es la iglesia de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural. Es una edificación de al menos tres momentos constructivos, la planta es de nave única con bóveda de cañón y tiene una torre con tres cuerpos.

En paisajes de naturaleza destaca la Cascada de la Cueva de los Ángeles en el paraje natural de los Cárceles y el paraje de la Rueda donde se conserva un molino de agua.

De su gastronomía, entre los platos tradicionales, aparte de los derivados de la matanza del cerdo, destacan el ajoblanco, el gazpacho manchego y el moje. Los dulces como los bocaillos, las torrijas, los polvorones dormidos y los sequillos de San Antón. También son famosos sus vinos con denominación de origen de La Manchuela.