Socovos

Situado al sureste de la provincia en la comarca Sierra del Segura se encuentra Socovos. Diferentes restos arqueológicos han perdurado hasta nuestros días en que se remontan hasta finales del paleolítico o principios del neolítico como por ejemplo las pinturas rupestres de la Solana del Molinico.

Algunos de los monumentos más interesantes que se encuentran en Socovos son la iglesia de la Asunción (o iglesia vieja), el Castillo de la Encomienda, o la noguera del Arco (actualmente seca, se puede apreciar la gradiosidad de su tronco).

La construcción de la iglesia de la Asunción se llevó a cabo durante el S.XVI aunque su torre es posterior. En el interior del templo se encuentra un importante púlpito plateresco. El castillo de la Encomienda de Socovos fue un importante castillo de la orden de Santiago, construido del S.XII al S.XV es de estilo almohade y se encuentra situado en un cerro que aflora sobre tierras de cultivo, antaño casco urbano al lado de la iglesia vieja. En la actualidad se encuentra en estado ruinoso pero aún se conservan sus murallas parcialmente almenadas y parte de su torre de homenaje aunque el expolio y la utilización para otras construcciones de los materiales han ido menguado su presencia.

En su término municipal encontramos el pantano de Cenajo que es el mayor de la provincia.

La gastronomía de Socovos es la típica de la zona de sierra destacan platos contundentes como “guisao” de trigo de jueves santo, migas de harina de panizo, ajiharina y rollos de leche.

En Socovos, las fiestas más importantes se celebran entre el 30 de abril y 3 de mayo en honor a los santos San Felipe y Santiago. Los mozos socoveños transportan en romería estas imágenes desde el pueblo a la ermita, en dirección Tazona-Calasparra, pasando por el Puente de los Molinos. Al llegar al templo, se celebra una misa seguida de una comida popular.

También destacan las fiestas patronales del 5 al 11 de agosto donde se realizan encierros típicos de estas fechas en los pueblos serranos.