Paterna del Madera es el pueblo más alto de toda la provincia de Albacete. Recibe el nombre del río Madera, río que baña su término. Contemplando ahora el emplazamiento de esta localidad de la Sierra del Segura, no cuesta demasiado suponer que su belleza paisajística, su abundante agua y su rica fauna, hayan atraído desde siempre, a los pueblos que han habitado estas tierras Serranas. Así, restos ibéricos se pueden encontrar en sus inmediaciones y nos remontan a la época en la que las gentes se refugiaban en peñones y reductos de difícil acceso desde los que era más difícil defenderse.
Pero quizás lo más destacable de Paterna no esté en su villa sino en la naturaleza que la rodea. Algunos de los lugares de más belleza paisajista son: La Fuenfría, La Fuente Lisa, el Encebrico, etc para ello lo mejor es acceder mediante alguno de los senderos señalizados de la red de senderos Verdenace.
La gastronomía patiniega no tiene nada que envidiar a la del resto de la sierra, incluso es posible que sea más rica en variedad dado lo rico de las vegas de sus ríos. Así destacan los andrajos, ajo harina, gachasmigas, ajo mulero, jabalí al vino blanco, salsa para tortilla, ajo atao, ajo de habas, rin ran de bacalao, habichuelas estofadas, guisado de trigo… Cada año se celebra la matanza del cerdo que se realiza tradicionalmente el último fin de semana de enero desde hace ya 14 años años y que consiste en recordar ésta tradición acompañada por una posterior degustación de productos típicos de la matanza: ajo de mataero, carnes a la brasa, guisado de vaina y manitas de cerdo.
Dentro de las Fiestas Mayores, en honor de San Miguel Arcángel y la Virgen del Rosario se celebran del 23 al 27 de agosto -antes tenían lugar los últimos días de septiembre y los primeros días de octubre. El pueblo se llena de gente y lo más atractivo para el visitante son los encierros. Se suele traer dos o tres novillos cada día 24, 26 y 27 de Agosto- a pie, con mansos y caballos, desde el corral de Toribio, pasando por las eras de San Miguel, hasta la manga en que se corre -más o menos- con los animales.