El término municipal de Nerpio, con 43.700 hectáreas, se encuentra enclavado en plena Sierra del Segura, al sur de la provincia de Albacete entre las provincias de Murcia, Granada y Jaén. Su paisaje, dominado por la Sierra de Cabras, está bañado por las aguas del río Taibilla, en cuyas orillas se conservan indicios de una larga historia de este municipio que se remonta a la prehistoria con sus pinturas rupestres, la época romana, la musulmana y la reconquista cristiana.
Nerpio es un municipio con aires medievales, donde destacan algunas construcciones interesantes como la iglesia de la Concepción -edificio de elegantes formas que conserva en su interior pinturas murales y retablos del barroco- o la ermita de la Virgen de la Cabeza.
En las afueras se aprecia la conjunción de historia y naturaleza con el Parque Cultural de Nerpio que permite recorrer en muy poco espacio recursos singulares como el Plantón del Covacho, la fortaleza del Taibilla, la casa de la Tercia, el conjunto de abrigos con pinturas rupestres patrimonio de la humanidad, el río Taibilla,… En la aldea de Vizcable encontramos un torreón de origen árabe conocido como la Atalaya, aquí también puede visitar una necrópolis romana.
Camino de la Aldea de Pedro Andrés, el paisaje nos descubre la impresionante fortaleza, el castillo de la Tercia o Taibilla. Sus fortísimos muros aún en estado ruinoso dejan entrever su buena construcción. Es una fortaleza construida entre los siglos XI-XV por el pueblo musulmán y destila cierto aire de respeto y misterio.
Los hábitats de montaña y escarpes rocosos predominan en la localidad, junto a ríos y arroyos de montaña y zonas forestales muy bien conservadas, siendo un lugar ideal para observar las especies de aves típicas de este tipo de ecosistemas.Gran parte del término municipal de Nerpio, unas 29.000 ha., se encuentran integradas dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Sierras de Alcaraz, de Segura y Cañones del Segura y del Mundo”, importante por la presencia de poblaciones de aves rapaces rupícolas y forestales. Hasta el momento más de 180 especies de aves distintas han sido observadas en Nerpio. En su web de turismo se puede descargar mucha información específica para ornitólogos.
La exquisita gastronomía tradicional de Nerpio, puede degustarse en los distintos establecimientos de la localidad, tiene su origen en recetas ancestrales nacidas en tiempos en que los guisos de carne estaban reservados a capellanes y nobles. Estos guisos estaban condicionados siempre a los recursos que en cada momento del año aportaba el huerto familiar como la patata, las legumbres y los cereales en forma de harinas, ingredientes básicos de los distintos preparados como son las migas de harina, la olla de pantalones, el ajo de patatas o el ajo de harina. Pero entre los ingredientes básicos en nuestros platos debemos destacar la nuez, el cordero segureño y el cabrito celtibérico, de gran calidad culinaria en nuestro municipio.
La repostería, muy relacionada con la Navidad, y de la que destacamos los Suspiros, las Tortas de Nuez, los Francesillos, los Cordiales y el Alfajor, que aconsejamos los acompañen con los destilados característicos de este valle: el Carrasqueño, la Mistela, el Zurracapote y las Cerezas en Aguardiente.