La situación geográfica de Montealegre del Castillo, dentro de la comarca de Monte Ibérico, es de transición y nudo de comunicaciones entre la Región de Murcia y Castilla-la Mancha y Levante. Cuenta con carreteras hacia Fuente-Álamo, Corral Rubio, Bonete, Albacete, Almansa y Yecla.
Está demostrada la existencia del hombre paleolítico por el hallazgo de restos humanos y armas de piedra tallada en la Cueva de Mediabarba. Se deduce de aquí que sus primeros hombres fueron guerreros y cazadores. Se alimentaron de vegetales y carne cruda; habitaron en cavernas, tallaron la piedra y parece que no conocieron el fuego.
La localidad de Montealegre del Castillo destaca por su riqueza arqueológica íbera, con los restos escultóricos y cerámicos encontrados en el Llano de la Consolación y en el Cerro de los Santos, cuyos hallazgos se conservan repartidos en diversos museos, en su mayoría en el Museo Arqueológico Nacional.
A unos metros del actual obelisco que señala el Cerro de los Santos, se encuentran los restos de la calzada romana perteneciente a la Vía Hercúlea. Sobre una elevada roca que domina la población, se vislumbran los restos de su castillo, cuyos torreones han sido restaurados recientemente.
Son monumentos religiosos de interés la iglesia parroquial de Santiago Apóstol y el santuario de Nuestra Señora de la Consolación, en cuyas inmediaciones se encuentran la Cruz del Humilladero y la Torre Pechín, levantada a finales del siglo XII como lugar estratégico en la frontera cristiana. También se conservan los Arcos del Molino, construcción de finales del siglo XVII que traía agua desde el Llano de la Consolación para mover un molino harinero.