Montalvos

Montalvos se encuentra al norte de la provincia de Albacete en las inmediaciones del río Júcar, formando parte de la comarca Mancha Jucar-Centro.

Montalvos cuenta con dos zonas orográficas muy diferenciadas:

Por un lado, la zona típica de la llanura manchega, con tierras frescas y fértiles, que comprende la mayor parte del término y están destinadas a diversos cultivos de secano. Por otro lado, la zona de monte y pinares, más abrupta con un valle hacía el río Júcar en el norte del término municipal donde predominan el pino piñonero y carrasco, y en menor medida la encina.

En cuanto a la fauna, se pueden encontrar variedades de aves como es el caso de los cernícalos primilla (gavilán sapero) que anidan en los huecos de las paredes de viejas casas de aldea ya deshabitadas, tal es el caso de la Retamosa donde se pueden observar algunas parejas de esta especie. Las avutardas, especie protegida como la anterior y en peligro de extinción, es un ave esteparia, de la familia de las gallináceas y de gran tamaño, que suele ubicarse en grupo en los espacios abiertos, como son los rastrojos, camuflada gracias a su plumaje parduzco para poder estar alerta y vigilar a cualquier visitante que se aproxime.

El único monumento histórico de Montalvos es la iglesia de la Purísima Concepción, patrona de la localidad. Adosada en un extremo, arranca la torre dividida en tres cuerpos y de su interior, es destacable el artesonado en madera de su techo.

Destacan por su calidad los melones de Montalvos. En los melonares, desde su siembra en abril y hasta la recolección que comienza a finales de agosto y en septiembre, se crían los melones que se destinarán al consumo familia