Minaya

Minaya, en la comarca de Mancha Júcar-Centro, fue fundada villa en 1330 cuando el infante don Juan Manuel repobló el inmenso territorio del Señorío de Villena.

El monumento más significativo de la localidad de Minaya es la iglesia parroquial de Santiago el Mayor. Otros monumentos de interés son el Ayuntamiento, construcción modernista del siglo XX; la casa de los señores de Minaya, del siglo XVI; y el antiguo Mesón Parador, edificio del siglo XVII que sirvió de alojamiento a diversos reyes y personajes de la corte.

De la arquitectura popular, destacan los cubillos o cucos, de los que se han contabilizado más de un centenar en esta localidad. De hecho para conocer estas muestras de arquitectura local se han diseñado cuatro rutas circulares que arrancan y finalizan en el Ayuntamientos y son ideales para recorrer en bicicleta.

Desde el pueblo de Minaya también podemos recorrer parte del trayecto del tramo 6 de la ruta del Quijote (de La Roda al Campo de Montiel), saliendo por la calle del Canto hacia el camino de San Antón, que llega a La Lobera. En los ocho kilómetros de este trayecto se encuentran Casa Quemada, La Lobera y el monte del Mirador.

Minaya produce y comercializa los productos manchegos más típicos como son el queso, el azafrán -protegido por la Denominación Origen Azafrán de la Mancha- y vinos también de la Denominación de Origen de la Mancha.