Letur

Letur es uno de los pueblos más singulares de la Sierra del Segura. Queda constancia de que Letur fue visitada y poblada por el hombre desde la prehistoria y así se pone de manifiesto en los restos pictóricos rupestres existentes en su término municipal. Letur, sufrió la romanización y la fortificación del cerro en el que está enclavada la villa. A mediados del siglo XIII, el castillo de esta población pertenecía a la Orden de Santiago y mas tarde este pueblo formó parte de la encomienda de Socovos.

La villa de Letur era considerada ya en el siglo XVI “pueblo fresco y deleitable, alegre, de mucha agua y frescura”. En la Plaza Mayor, delante del ayuntamiento se encuentra la fuente del Pilar, con un agua exquisita y muy fresca. De trazado arabe, reflejado también en sus casas encaladas y sus patios, así como el alcantarillado y el sistema de regadío son muestras visibles en la actualidad del legado andalusí en Letur, que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1983 por la magnífica conservación del diseño urbano islámico.

El casco antiguo se alza sobre un cerro que en otro tiempo ocupó un castillo cuya plaza de armas es la Plaza Mayor actual y donde también se encuentra el Ayuntamiento y la iglesia de la Asunción, constituyendo el conjunto árabe más importante de Albacete. La iglesia de la Asunción, construida en piedra tobal es de estilo gótico, excepto su portada que es renacentista. De su exterior destaca su campanario con reloj y en el sobrio interior la cruz de la Orden de Santiago.

El Ayuntamiento se encuentra en la plaza Mayor; del S.XVI, está construido en doble cuerpo: el inferior, de piedra con dos arcos de medio punto sobre columnas toscanas formando una lonja, y en el superior con un balcón corrido.

En la plaza Mayor, sobre los restos del antiguo castillo de Letur, podemos encontrar un museo etnológico, con mas de 5000 piezas repartidas en tres salas.

En el casco antiguo también encontramos el arco Puerta del Sol que es una puerta de ingreso directo al núcleo urbano desde el exterior. Su construcción debe responder a la intención de controlar el tránsito de mercancías. En la parte superior de éste también se aprecia lo que fue una atalaya-torreón de la muralla.

La Ermita de lo Alto se encuentra también en el casco antiguo y se levantó en el S.XVI. Su exterior no representa la belleza interior de su artesonado de estilo mudéjar. Su portada es de estilo renacentista. Pudo corresponder a la antigua iglesia de la villa y ha sido utilizada con varias funciones como teatro y escuela.

Letur es un sitio ideal para descubrir realizando senderismo o recorriendo en bicicleta sus numerosas rutas en las que se puede disfrutar de preciosos paisajes, la mayoría de ellos recorridos por agua.