La Gineta se ubica cerca del antiguo cauce del río Júcar, dentro de la Comarca Mancha Júcar-Centro. El nombre de ‘gineta’ parece que procede de un impuesto pagado por los ganados. Su escudo actual con una torre y una gineta parece aludir a dicho impuesto pagado a los jinetes, que desde la torre vigilaban a caminantes y ganados contra los salteadores.
La documentación histórica de La Gineta comienza en época medieval, siendo difícil reconstruir su historia al haber perdido sus archivos, al menos en lo que se refiere a su documentación más antigua.
El monumento de mayor interés de esta localidad es la iglesia de San Martín, de estilo gótico. También se conserva algún escudo heráldico en ciertas fachadas de antiguas casonas.
En 2004 se creó el Museo Etnográfico con la intención de reunir las señas de identidad del pasado de la localidad, los oficios ya desaparecidos y los que han evolucionado, los productos y utensilios de otras épocas, los medios de transporte, las forma de vestir y de edificar, etc.
A mediados del siglo pasado, se empezaron a fabricar en La Gineta silla de anea, una actividad que obtuvo tal crecimiento que se diversificó hacia la fabricación de muebles en general y llegó a ser uno de los mayores núcleos de producción de España.