Jorquera

En la comarca de La Manchuela, situada en una hoz formada por el río Júcar, la localidad de Jorquera posee un maravilloso entorno natural en el que, además de disfrutar de la naturaleza y gozar de una vista inigualable de toda la ribera del río, se pueden realizar actividades de turismo activo.

La presencia del Júcar no solo le confiere a Jorquera una gran originalidad que la diferencia de las tierras circundantes, sino que también, ha sido de gran utilidad desde antaño, puesto que el uso del río para regadío desde la época árabe, que permitió el riego de las parcelas situadas a ambas márgenes del río, ha perdurado hasta la actualidad.

Existen otros interesantes vestigios de sus anteriores pobladores, como las murallas almohades que rodearon la localidad desde el siglo XIII, o la Torre de doña Blanca, ambas concebidas para defender el acceso a la población.

De su patrimonio artístico-monumental destacan la iglesia Nuestra Señora de La Asunción; la Casa del Corregidor, con el emblema del Marqués de Villena; y el Ayuntamiento, en el que destacan dos rejas que provienen del antiguo Ayuntamiento.

La tradición más arraigada de esta localidad son sus dos romerías en honor a su patrona, la Virgen de Cubas. Es una tradición fuertemente arraigada en todo el término municipal de Jorquera. En esta celebración participan los habitantes de la pedanía de Cubas y los de Jorquera entre los que hay cierta rivalidad motivada por la devoción que sienten hacia su patrona.

El último domingo de abril la peregrinación parte de la ermita de Cubas desde la que sacan a hombros a la virgen. En el punto acordado, los vecinos de Jorquera toman el relevo y acogen a su patrona que es llevada hasta la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Asunción donde permanecerá hasta el 22 de mayo, cuando nuevamente en romería es llevada a la ermita de Cubas. En este día los lugareños marchan disfrazados de moros y cristianos y, haciendo tres altos en el camino, representan sus alardes, interpretación en tres actos de la lucha entre los moros y cristianos, la dominación musulmana y la posterior victoria cristiana.