Fuentealbilla

Fuentealbilla, en la comarca de La Manchela, forma parte de la hoz del Júcar cuyo recorrido va desde Motilleja hasta Villa de Ves.

A pesar de su origen incierto, es probable que el primer asiento de población coincidiera con el descubrimiento de las Salinas, explotadas desde la época romana hasta 1990.

Existen diversos vestigios de la civilización romana, sobre todo los de la villa que había en el paraje conocido como La Fuente Grande. También se han encontrado por todo el término restos de vasijas, ánforas y cerámica de la época romana; el último hallazgo se produjo en 2008: una figura tallada en piedra de una cabeza humana que ha sido datada en el siglo III por el Museo Provincial de Albacete.

En este municipio, es especialmente representativa una cisterna que data del siglo III d. C. de estilo romano conocida como ‘La Fuente Grande’ o ‘Fuente de la Mora’, que aún está en buen estado de conservación. En la plaza Mayor del pueblo se encuentra otra fuente conocida como El Pilar, construida en 1789.

En cuanto a arquitectura religiosa, se pueden visitar la iglesia de Santiago El Mayor, de estilo barroco, y la ermita del Santo Cristo del Valle.

Para disfrutar de la naturaleza merece la pena visitar el paraje de El Galayo. Esta rambla estacional cruza los términos de varios pueblos antes de llegar al Júcar a la altura de Jorquera.

Fuentealbilla posee grandes atractivos para los aficionados al enoturismo, con vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Manchuela.