Fuente Álamo está situado al sureste de la provincia de Albacete, en la comarca Campos de Hellín. Los primeros núcleos de población que se localizaron en las montañas del término aprovecharon cuevas y abrigos naturales en la roca. Se han encontrado restos de asentamientos neolíticos en Las Colleras, El Mainetico y El Mainetón; en el monte de Fortaleza se han encontrado restos no sólo neolíticos, sino también celtíberos y romanos.
El municipio se asienta sobre un manto de aguas subterráneas en forma de manantiales y fuentes que alteran el paisaje con pequeños oasis de vegetación y fauna, donde encontramos especies típicas de ecosistemas riparios como olmos, chopos, eneas, cañas y especies como los mirlos o las oropéndolas. Algunos de estos lugares son la charca del Delfín, la charca de Luciano, el Minao de la plaza, la charca de Lourdes o el manantial Casa de los Nobles.
En Fuente Álamo el aprovechamiento del agua ha dado lugar a una gran cantidad y diversidad de patrimonio hidráulico como balsas, norias, abrevaderos y lavaderos como: el lavadero del Olmillo, la balsa y lavadero Huerta del Cepero, la noria de Huerta Molina, el lavadero de los Mainetes, etc.
En cuanto a su patrimonio artístico, el monumento más destacable es la iglesia parroquial de San Dionisio, construcción del siglo XVIII de estilo neoclásico.
Se trata de un municipio eminentemente agrícola que destaca por la elaboración de vinos de gran calidad comercializados bajo la Denominación de Origen Jumilla. Gran destino para los amantes del enoturismo.