Casas de Ves

La localidad de Casas de Ves, en La Manchuela, está ubicada entre los ríos Júcar y Cabriel, sus paisajes son propicios para practicar el senderismo a través de numerosas rutas, la caza y la pesca.

Es especialmente recomendable el paraje denominado Tranco del Lobo, un lugar idóneo para la práctica del senderismo y la pesca de lucios, black bass, carpas, cangrejos y algún barbo. En sus inmediaciones, se pueden observar aves acuáticas y aves rapaces, siendo además una zona frecuentada por jabalíes y cabras montesas.

Desde la antigüedad y hasta 1969 se fabricó sal en Las Salinas de Lázaro, usadas a partir de 1970 para tomar baños ya que a sus aguas se le atribuyen propiedades para el reuma y la artrosis. Otros manantiales que nacen en el término y que también tienen aguas medicinales son los baños del Cuco, el manantial de la Salaboreja, la fuente del Lavadero y la fuente del Amajal.

Los principales monumentos de interés de Casas de Ves son la iglesia de Santa Quiteria, declarada Bien de Interés Cultural y construida en el siglo XVI y el Rollo de jurisdicción o Cruz de San Antonio, cuya datación se ha fijado en 1810, cuando fue reconocida villa Casas de Ves, y se trata de una columna conmemorativa colocada en la entrada del pueblo que marcaba el poder jurisdiccional de la localidad en la comarca.

También se pueden visitar la ermita de San Antonio, la ermita de La Encarnación, el arco de San Antonio y la Casa Consistorial.

En su página web municipal se pueden encontrar una gran variedad de rutas que pueden ser de gran utilidad para el turista.