Bienservida

Los origenes de Bienservida ubicada en la Comarca de la Sierra de Alcaráz, se remontan a la Prehistoria, como muestran la cantidad de restos arqueológicos encontrados en la zona, sobre todo en los alrededores de Cerro Vico y Turruchel. También se encontraron numerosos restos de la civilización ibérica, siendo la pieza más relevante el León de Bienservida fechado en el siglo IV a de C.

Este municipio cuenta con un entorno natural envidiable e ideal para disfrutar toda la familia, celebrar comidas campestres, pasear y apreciar los parajes boscosos que lo rodean.

El valle del río Salobre da paso a una zona de cerros y montes donde abunda la vegetación y se alternan las bajadas y, principalmente, subidas con cierta pendiente, por lo que esta ruta puede resultar muy difícil para cicloturistas; no así para aquellos más experimentados.

Ha de aprovecharse la visita a este municipio para adquirir su magnífico aceite de oliva de excelente calidad.

La gastronomía de Bienservida es de las más variadas de la provincia con recetas típicas que hacen la delicia de visitantes. Algunos de sus platos más recomendables son: la sopa de jamón, olla de calzones, guisao cortijero, encebollao, panetes o la tortilla de picatostes con bacalao.

Durante los días 8, 9 y 10 de Septiembre, se celebran las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Turruchel. En estas fiestas destacan las tradicionales vaquillas y encierros.