Barrax, dentro de la comarca de Mancha Júcar Centro, es un pueblo agrícola rodeado por grandes extensiones de cereales. Sus orígenes se sitúan en la denominada Venta de Barraj, la cual perteneció a la jurisdicción de Alcaraz.
Su término municipal se encuentra dentro de los itinerarios trazados por las aves migratorias en sus desplazamientos estacionales. Allí es frecuente divisar avutardas, especie amenazada debido a la caza y a la destrucción de su hábitat por los cambios de sistemas de cultivo. En Barrax también hay gran cantidad de caza menor.
De su patrimonio es muy representativa la iglesia de la Purísima Concepción, ubicada en la plaza Alcalde Domingo Castillejo en la que además se encuentra la fuente de El Caño. También son lugares de interés la ermita de San Roque; el Ayuntamiento, del que destaca su pórtico del siglo XVI, y el parque de El Molino.
Barrax ha trascendido más allá del ámbito rural por ser el lugar de nacimiento del famoso pintor Benjamín Palencia. Una placa conmemorativa recuerda la casa donde nació y vivió sus primeros años de infancia. Aunque en su adolescencia se fue a vivir a Madrid, el pintor volvió con frecuencia a su tierra natal, donde por deseo expreso descansa eternamente.
Son muy conocidas sus fiestas de San Roque celebradas entre los días 13 y 17 de agosto. Su acto más destacado es el Toro de Fuego, que atrae a muchos visitantes.
En Barrax se puede disfrutar de una gastronomía típicamente manchega: gazpachos, mojete, ajomataero, dulces de almendras y nueces, buñuelos de viento, dulce de boniato, alfajor de pan, flan de almendra, papajote, flores de aguardiente y la bebida típica de toda la provincia: la cuerva.