Alpera

Lo más representativo de este municipio de la comarca Monte Ibérico, son las pinturas rupestres de la cueva de La Vieja, una de las joyas del arte rupestre en España. En general tienen gran valor todas las encontradas en el término municipal de Alpera, las del la cueva de El Queso y Los Carasoles del Bosque I y II, declarado todo el conjunto Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dentro de la denominación genérica de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

Otros lugares de interés en este municipio son la iglesia parroquial de Santa Marina, la ermita barroca de San Roque, así como el popularmente conocido ‘Pocico de las Nieves’, declarado Bien de Interés Cultural y uno de los ejemplares más significativos de la arqueología industrial de España.

Un buen lugar para disfrutar de un día en familia o del contacto con la naturaleza es el parque Mejorada, poblado de encinas, algunas de ellas centenarias, y gran variedad de especies autóctonas, algunas en peligro de extinción.

Para los aficionados al senderismo, en Alpera y sus inmediaciones se pueden recorrer diversos itinerarios según el tipo de entorno del que se quiera disfrutar en el trayecto, como son las diversos recorridos para visitar el Mugrón o la ruta por los molinos de agua de La Vega, un trayecto lineal de ida y vuelta de 18 kilómetros que discurre por la vega pasando junto a los molinos que se conservan. Si lo que se desea es visitar las pinturas rupestres de la cueva de La Vieja, es recomendable la ruta Alpera – El Bosque – Alpera, un recorrido en el que es obligatorio llevar ropa con bandas reflectantes y linterna.

Otro itinerario recomendable es la ruta circular por La Dehesa, de veinte kilómetros y dificultad media. El punto de inicio y fin es la casa de La Dehesa Clementina. Como alternativa se puede reducir la ruta a la mitad mediante un atajo, de manera que se evitan desniveles y sólo se recorren caminos en buen estado. Si se opta por esta segunda opción no se podrá disfrutar de unos de los atractivos de esta ruta que es el paso por las fuentes de Los Chorros y Sancho.

Para disfrutar de un paisaje con viñas y almendros, así como navajos cargados de agua que permiten observar algunas aves zancudas, se puede recorrer la ruta Alpera – Los Altos – Villa Manuela – Casa Nueva – El Carrascal, un trayecto circular de veinte kilómetros con escasos desniveles y caminos en buen estado. Existe una opción para acortar la ruta que se desvía poco antes de llegar a Los Altos y va directamente hacia El Carrascal y Alpera. Otros atractivos de esta ruta es su proximidad a una zona de especial protección de aves (ZEPA) que alberga poblaciones de avutarda y sisón, que a veces pueden verse.

En Alpera existe una importante producción de vino perteneciente a la Denominación de Origen Almansa.