Por su ubicación, dentro de la comarca de Monte ibérico, en el sureste de la provincia de Albacete, constituye un estratégico enclave de comunicaciones desde el centro peninsular a la zona levantina cuya proximidad le da un sello distintivo que hace que Almansa se diferencie del resto de los municipios albaceteños.
Lo más representativo de este municipio siempre ha sido su espectacular castillo coronando la ciudad sobre el Cerro del Águila, que fue escenario de la Batalla de Almansa.
El pasado de esta localidad se remonta a la época prehistórica y prueba de ello son las pinturas rupestres de El Barranco de Cabezo Moro y Olula, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
En esta localidad abundan las construcciones religiosas y civiles. Así podemos contemplar importantes edificaciones como la iglesia de Santa María de la Asunción, el convento de los Franciscanos y el Palacio de los Condes de Cirat, fruto del despegue económico que sufrió Almansa durante el siglo XVI.
Otros lugares de interés son el convento de las Agustinas, el santuario de Nuestra Señora de Belén, la ermita de San Blas, así como casas señoriales de varios siglos, como las del Marqués de Montortal y de los Enríquez de Navarra, y casas burguesas de finales del siglo XIX.
Tampoco hay que olvidar la belleza natural de los paisajes de Almansa, en cuyo término municipal se puede disfrutar de la paz y tranquilidad de la Sierra del Mugrón; visitar bonitos parajes como el de la Mearrera, donde se sitúa el aula de la naturaleza del Molino Alto y otros tres molinos hidráulicos que datan del siglo XVI, y contemplar el máximo exponente de la arquitectura popular en la sierra de Jódar, donde se encuentra el Cuco de los Garganchines.
Sin duda alguna, uno de los grandes atractivos de esta localidad son sus Fiestas Mayores, del 1 al 6 de mayo, en honor a Nuestra Señora de Belén, patrona de Almansa. Declaradas de Interés Turístico Nacional, destacan especialmente por la Fiesta de Moros y Cristianos que, a pesar de estar muy extendidas en toda la zona de Levante, son espectaculares por desarrollarse en el marco incomparable del castillo.
Desde el año 2007, Almansa celebra una recreación de la famosa Batalla durante el fin de semana más cercano al 25 de abril, fecha histórica del enfrentamiento de los ejércitos de las Dos Coronas y La Gran Alianza. Se trata de un acontecimiento que atrae multitudes procedentes de diversos países para participar en un homenaje a la historia común de los europeos, reunidos en un campamento histórico durante tres días para realizar juntos una recreación de la Batalla.
También cuentan con una gran participación las dos romerías que se celebran anualmente al Santuario de Belén.
Con respecto a la gastronomía son destacables los vinos de Almansa y su comarca, envasados y comercializados bajo la Denominación de Origen Almansa, así como sus platos manchegos, en los que destacan los gazpachos y los guisos con carne de caza, a lo que hay que añadir su tradicional repostería: tortas de calabaza, los bombones artesanos y las Delicias de Almansa. Su oferta en restauración es muy interesante y además es la única localidad castellano manchega que cuenta con un restaurante con dos «Estrellas Michelín»
Para ampliar más información, puedes ver esta guía y este plano con una ruta urbana editada por el municipio.