Alcaraz

Alcaraz es un municipio situado al oeste de la provincia de Albacete y pertenece a la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel.

Su Plaza Mayor, monumento histórico-artístico, se empezó a construir en los primeros años del siglo XVI y cumple una triple función: religiosa, comercial y administrativa. En la Plaza destacan  dos magníficas torres: la Torre de la Trinidad (de la iglesia) y la Torre de El Tardón. Otras dos lonjas cierran la plaza, la Lonja del Ayuntamiento (o del Ahorí) al norte y la Lonja de la Regatería, al oeste.

Otros lugares de interés de Alcaraz son la iglesia de La Santísima Trinidad , situada en una pequeña plaza junto a la Plaza Mayor que data de los siglos XIV y XV. Es de estilo gótico con añadidos de capillas y otros detalles renacentistas.

La iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el tránsito del siglo XVII al XVIII. De su antiguo templo subsiste una interesante capilla funeraria, la del Rosario, situada a los pies del edificio con acceso gótico de gran riqueza. La línea general de su construcción está dentro del estilo de los Reyes Católicos y de su interior hay que destacar el retablo mayor, obra de Roque López, y algunas imágenes de estilo salzillesco. En la actualidad no tiene culto y se utiliza como edificio cultural destinado a la realización de diversas actividades: teatro, exposiciones, conferencias, etc.

A esta riqueza histórica y artística hay que añadir el gran atractivo de su entorno natural, del que destacan especialmente las microrreservas de La Molata y Los Batanes y la de Las Salinas de Pinilla.

También destaca el santuario de Cortes, importante centro de peregrinación al que acuden miles de peregrinos.

Además, Alcaraz conserva la tradición de la elaboración artesanal de alfombras que se remonta a la época musulmana y que llegó a tener prestigio a nivel internacional.

Este municipio es una parada obligatoria en el recorrido ecoturístico de la Vía Verde de Alcaraz, aunque también se pueden realizar pequeños itinerarios, siendo especialmente recomendable la senda circular Alcaraz – Vianos – río Escorial – Batanes, un trayecto de 27 kilómetros que sale de Alcaraz buscando la Ruta del Quijote que va desde Povedilla a Vianos.

Fiestas:
Los Mayos en honor a Nuestra Señora de Cortes de celebran el 30 de abril y el 1 de mayo para conmemorar el aniversario de la aparición de la Virgen en 1222. La noche del 30 de abril a partir de las once, todos los alcaraceños que viven en la ciudad, junto con los que llegan de fuera para pasar la festividad del 1 de mayo, se concentran en la Plaza Mayor, donde cantan acompañados por la banda municipal de música de Alcaraz. Al día siguiente, la fiesta de los mayos se trasladará al Santuario de la Virgen de Cortes, donde La Virgen es sacada a hombros para acompañar a todos los romeros en un nuevo cántico a su Virgen a las 12 horas.

La romería de Nuestra Señora de Cortes se celebra en Alcaraz durante las Fiestas Mayores que tienen lugar del 4 al 9 de septiembre. El 26 de agosto, la patrona es traída desde el Santuario de Cortes, donde permanece todo el año, hasta la iglesia de la Trinidad y el 8 de septiembre es cuando se celebra la gran romería, en la que los romeros transportan la imagen de la Virgen de nuevo hasta el Santuario.