Alborea

El nombre de esta localidad procede del árabe -Al-Burayat- cuyo significado es la Torrecica, término que hacía referencia a una torre musulmana que probablemente fue construida para vigilar la vía que comunicaba los llanos de Albacete con el Levante.

Al estar situado entre los ríos Júcar y Cabriel en la Comarca de La Manchuela, Alborea posee parajes naturales excepcionales para el disfrute de la naturaleza, como el paraje La Cañada ubicado a dos kilómetros del municipio. De hecho, gran parte de las festividades del pueblo se desarrollan en este paraje, un espacio verde con una zona recreativa donde también se ha construido pequeña ermita.

Los bosques y parajes vírgenes que rodean el río Cabriel, junto a la limpieza de sus aguas, lo convierten en un lugar ideal para el disfrute de todos los que buscan la naturaleza en su expresión más pura. En Alborea, tras seguir una ruta pedestre, se halla en excelente paraje para darse un buen baño y pasar el día. Por otra parte, sus aguas poco profundas se prestan a todas las modalidades de pesca y están declaradas trucheras. Las especies más comunes son la trucha arco iris, el barbo, la lubina e incluso la anguila.

Para los aficionados al senderismo, existen tres senderos señalizados cuya dificultad puede aumentar en función de la climatología y el estado del terreno.

Su monumento mas significativo es la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, declarada Bien de Interés Cultural en 1991, y conocida popularmente como la Catedral de la Manchuela.

Los vinos de Alborea, elaborados en la cooperativa del Campo ‘San Isidro’ y protegidos bajo la Denominación de Origen Manchuela, presentan una gama muy variada y se pueden adquirir en la propia bodega.