Alatoz es uno de los pueblos de La Manchuela por los que pasa “la Ruta de la Lana”, que es el camino de Santiago que va desde la ciudad de Alicante a la de Burgos, donde se une con el “camino Francés”.
La Sierra de Alatoz, sobre todo en primavera, permite disfrutar de todo el esplendor de su vegetación (almendros, olivos, pinos, encinas, coscoja, enebros, sabina negra, sabina albar, quejigos, romero, tomillo, gayuba, espino negro, etc.) y de su fauna (liebres, conejos, jabalíes, martas, ginetas, gato montés, comadrejas, tejones, pájaros carpinteros, perdiz roja, arrendajos, urracas, águila real, águila perdicera, halcón peregrino, gavilán, cernícalos, búho real, mochuelos, etc.).
El monumento más importante de Alatoz es la iglesia de San Juan Bautista (siglo XVIII), declarada Bien de Interés Cultural, en la que destaca su retablo mayor. En el interior se encuentran varias esculturas de Roque López, discípulo de Salzillo.
Desde Alatoz se puede realizar la Ruta de la Lana hasta Casas Ibáñez, un recorrido de casi 28 kilómetros y medio con un grado de dificultad moderado. Aunque también existen diversas sendas en las que se puede practicar senderismo.