La Comarca de Campos de Hellín ha sido habitada desde tiempos prehistóricos, un hecho atestiguado son las pinturas rupestres y el Tolmo de Minateda. También son de interés el Volcán de Cacarix, declarado monumento natural y los humedales próximos a Tobarra.
Por ello uno de los planes propuestos es la Ruta del Volcán de Cancarix, nos va a permitir observar unas estructuras y formaciones geológicas de gran importancia, que le confieren a la zona un extraordinario valor e interés que suponen un magnífico patrimonio para los habitantes del municipio, ya que en pocas ocasiones es posible observar tal variedad de procesos y formaciones geológicas tan relevantes.
Para iniciar el recorrido, abandonaremos la Autovía A-30 o la carretera nacional N-301 a su paso por Cancarix. A unos 2 km aparecen claramente visibles las rocas volcánicas denominadas jumillitas. Se trata de un material ultrapotásico, con una composición mineral que las hace únicas en el mundo. Desde aquí ya se puede observar el Pitón Volcánico de Cancarix, que presenta un escarpe vertical de gran espectacularidad debido a las columnas prismáticas que lo conforman y que se formaron tras el enfriamiento y agrietamiento de la roca volcánica.
El ramal de la izquierda es el que nos permitirá, tras un interesante recorrido, acceder hasta la cima. Es una senda ascendente, perfectamente transitable y que va discurriendo entre pinares, con el monte a la derecha y el barranco de Santo Domingo a la izquierda. Se llegará entonces a un punto en que el camino desaparece, y habrá que seguir monte a través para acceder a la cima.
Lo que veremos será el cráter del volcán, revestido por una tupida vegetación típica de climas áridos y por determinados invertebrados inexistentes en otras partes de la región. Si cruzamos toda la altiplanicie llegaremos al borde del acantilado, a la cima de las columnas basálticas que vimos desde la carretera y donde encontraremos un punto geodésico. Es el mejor momento para descansar y contemplar el paisaje.