La laguna salada de Pétrola, se encuentra ubicada en una cuenca de alimentación compleja que permite la presencia de aguas con diferentes grados de salinidad, lo que favorece la diversidad de la flora y la fauna.
Se encuentra a escasa distancia del municipio que le da nombre, saliendo del mismo por la comarcal CM-3255 en sentido Albacete. En el primer cruce de esta vía la abandonamos, girando hacia la derecha. A escasos metros de este cruce encontramos la laguna.
Es una laguna de aguas someras, sobre un metro de profundidad, que aumenta en el equinoccio de otoño y primavera. Sus aguas, ricas en sales de magnesio y sodio, fueron objeto de explotación mediante el sistema de desecación para la extracción de mineral hasta que, como consecuencia de la fuerte sequía de principios de los noventa, fue revocado el permiso de extracción y fue declarada Reserva Natural.
Destaca su vegetación y fauna, con especies que se encuentran dentro del Catalogo Regional de Especies, constatándose en los últimos años la nidificación tanto de malvasía, especie en peligro de extinción, como de tarro blanco, vulnerable.
Desde 1999 se ha instalado una colonia de flamenco, vulnerable, siendo la segunda cita de cría interior para esta especie en la Península.
Otras especies nidificantes a destacar son el zampullín cuellinegro, avoceta y fumarel cariblanco, como especies en peligro de extinción, y el chorlitejo chico, chorlitejo patinegro y cigüeñuela, como especies de interés especial.
Existen refugios para el avistamiento de estas aves.
Del resto de la avifauna destaca la presencia sedentaria de aguilucho lagunero y, durante los pasos migratorios, de águila pescadora. Crían también en los alrededores de la zona el halcón peregrino y el búho real.
Entre los mamíferos presentes en la zona sobresalen el tejón y el gato montés.