Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Localizadas entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, en Ossa de Montiel, dentro de la comarca Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y sobre el curso alto del Guadiana, las Lagunas de Ruidera se consideran uno de los espacios naturales húmedos más interesantes y bellos de la Península.

Desde Albacete, se accede por la carretera N_430 hasta Ruidera. Desde Ossa de Montiel se puede acceder por la AB/CR- 650 y la 151.

Declaradas Parque Natural desde 1979, las Lagunas de Ruidera están formadas por 15 lagunas unidas entre si por arroyos, torrentes, cascadas y corrientes subterráneas que son el drenaje natural de una buena parte del acuífero del Campo de Montiel conectando unas lagunas con otras a lo largo de 25 kilómetros.

Puede hacerse la Ruta de las Lagunas de Ruidera y Campos de Montiel que pasa por Albacete, Barrax, Munera, Ossa de Montiel, Lagunas de Munera, castillo de Rochafrida, ermita de San Pedro, cueva Montesinos, El Bonillo, El Ballestero, Lezuza y Balazote. Hay itinerarios señalizados, material divulgativo y paneles interpretativos. Se pueden realizar visitas guiadas organizadas con antelación a través de la oficina de turismo de Ossa de Montiel.

Las Lagunas son un estupendo parque donde disfrutar de la naturaleza en familia, practicar todo tipo de actividades deportivas y realizar avistamiento de aves.

Su origen es consecuencia de la detención de las aguas por las represas naturales de toba formadas por la precipitación de los carbonatos disueltos en el agua, y su originalidad reside en la abundancia de especies vegetales y animales, así como a la calidad de los paisajes lacustres en contraposición con la zona relativamente árida en la que se encuentra.

Constituyen un ecosistema de extraordinario interés. En ellas se han distinguido más de 800 especies vegetales que sirven de zona de descanso, cobijo y alimentación a numerosas especies de aves acuáticas. Contorneando las orillas de las lagunas son muy abundantes los carrizos, juncos, espadañales y las masiegas.

La vegetación es típicamente meseteña y mediterránea. El árbol dominante en las laderas y zonas altas es la encina, que convive con las sabinas en los parajes más elevados y fríos y conforme descendemos el encinar es sustituido por un denso matorral. En los fondos de valles y márgenes de las lagunas aparecen los árboles de ribera.

Las Lagunas sirven de zona de descanso y alimentación a numerosas especies de aves acuáticas como el porrón europeo, el porrón moñudo, el pato colorado, la focha común, el ánade azulón. Entre los mamíferos destacan especies típicas de bosque mediterráneo como el conejo, la perdiz, el zorro, la gineta y varias especies de murciélagos.

El clima de la zona es del tipo mediterráneo, caracterizado por fuertes oscilaciones térmicas, máxima de 43ºC y mínima de -13ºC.