Este parque natural tiene una extensión de más de 19.000 hectáreas y se encuentra situado en varios términos municipales de la Sierra del Segura: Molinicos, Riópar y Yeste. Cotillas, Villaverde de Guadalimar y Vianos, de la Sierra de Alcaraz.
Al parque natural se accede desde Riópar a través de la carretera CM- 412 y la CM- 3204 Riópar-Siles en el km 7,5 mediante mediante un camino asfaltado situada frente el Puerto del Arenal.
La declaración del Parque Natural de los Calares del Mundo y de La Sima se ha gestado por la existencia de varios recursos naturales de suma importancia a nivel ecológico y socioeconómico, donde destacan considerablemente la geomorfología y la flora. A nivel general, el parque natural contiene varios karst de extraordinario desarrollo y riqueza en formas, así como una gran diversidad botánica y paisajística, y un excelente grado de conservación de sus ecosistemas, lo que le otorga una excepcionalidad importante desde el punto de vista de la conservación del patrimonio geológico, la biodiversidad y el paisaje.
El recurso más importante y que más ha influido en la declaración de este territorio como parque natural, ha sido la geomorfología. Se trata de la segunda zona de España en densidad de dolinas, contabilizándose al menos 960. Presenta un riquísimo endokarst en el complejo denominado “Cueva de los Chorros” (nacimiento del río Mundo, principal afluente del río Segura), con más de 85 cavidades exploradas. La cueva de los Chorros se considera la primera cavidad de la mitad meridional peninsular y la octava en la Península Ibérica. (Descargar folleto aquí)
El parque natural se divide en cinco zonas según su paisaje:
La Sierra del Calar del Mundo
Se trata de un macrorrepliegue de 22 km de largo por una media de 5-6 km de ancho a una altura media sobre el nivel del mar de 1.500 metros. El Calar culmina a 1.694 metros en el pico Argel. La vertiente meridional, que vierte sus aguas al río Tús, así como la vertiente nordeste, donde tiene su nacimiento el río Mundo en la cueva de los chorros, presenta elevadas pendientes
El Valle del río Tus
El río discurre entre el Calar del Mundo y el Calar de la Sima, formando un profundo cañón de 4 km de longitud.
El Calar de la Sima
Se trata de un sinclinal que culmina en el pico Mentiras a 1.897 metros sobre el nivel del mar. En este karst se encuentra una sima de grandes dimensiones donde se pueden encontrar gran variedad de especies arbóreas y arbustivas de alto valor ecológico.
La Sierra del Cujón
Separada del Calar del Mundo por el arroyo de la Celada.
Depresión del río de La Vega
Desarrollado en los materiales arcillosos y yesíferos del Trias. Este curso de agua describe un valle mucho más amplio, distinguiéndose del resto de los cursos fluviales del Parque Natural
La homogeneidad litológica, con un predominio de materiales carbonatados, ha condicionado la evolución geomorfológica del territorio, con un predominio claro del paisaje kárstico sobre otras formas de modelado. Existen formas asociadas a este proceso en la mayor parte del territorio del parque. Estas formas se ubican en las plataformas que culminan los relieves, a partir de 1.300 metros sobre el nivel del mar. La topografía asemetada favorece la concentración del drenaje y la escasa circulación superficial, aumentando los procesos de disolución de dolomías y calizas.