La Plaza Mayor de Alcaraz está declarada Monumento Histórico-Artístico.
Se empezó a construir en los primeros años del siglo XVI y cumple una triple función: religiosa, comercial y administrativa. Parece ser un caso excepcional entre las plazas mayores por la presencia de un edificio religioso.
La forma de la Plaza Mayor de Alcaraz es un rectángulo irregular con arquerías en tres de sus frentes; el cuarto se abre para dar paso a otra plaza contigua y de nivel más bajo, donde está enclavada la Iglesia de la Trinidad.
En su ángulo sureste se encuentra dominada por las dos magníficas torres, la Torre de la Trinidad (de la iglesia) y la Torre de El Tardón, que está adosada a la Lonja del Corregidor o de Santo Domingo. Otras dos lonjas cierran la plaza, la Lonja del Ayuntamiento o del Ahorí, al norte, y la Lonja de la Regatería, al oeste, ambas de un sobrio clasicismo
En el ángulo noroeste se encuentran el Arco de la Zapatería y la Casa de la Carnicería, obras de finales del siglo XVI. Ésta última, adaptada para vivienda después de 1894, perdió su antigua fachada, conservándose su primitiva estructura interior, aunque enmascarada por las obras posteriores.