La Iglesia de San Andrés está situada en la parte baja del núcleo antiguo de Alcalá del Júcar se cree que fue construida por los cristianos, una vez reconquistada, sobre el siglo XV, pero ha sufrido varias remodelaciones hasta el siglo XVIII, producto de ello es su mezcla de estilos gótico tardío y neoclásico principalmente.
Se trata de un templo humilde pues fue el lugar de culto de la población rural de la zona tras la invasión cristiana que carecían de medios para una iglesia mayor.
La iglesia aparece imponente tras coronar la subida de la empinada cuesta Hondonera, una vez superado el puente romano que atraviesa el río Júcar. Estos 3 elementos, Iglesia, puente romano y río Júcar componen una de las más bellas estampas de la localidad.