Castillo y los Casares de Munera

Es una fortaleza medieval situada en las inmediaciones de la población de Munera, sobre un pequeño cerro. En su origen fue un yacimiento de la Edad de Bronce perteneciente a la Cultura de Motillas. Siglos después, tras la reconquista Alfonso VIII se lo regaló a su hija Dª. Berenguela. Pocos datos se conocen del origen de la fortaleza aunque todo apunta a la importancia de la zona por se limítrofe entre las Ordenes Religiosas de San Juan y la de Santiago. Su destrucción está ligada a una orden de Isabel la Católica como represalia al Marqués de Villena, señor feudal de la comarca.

En la actualidad, el castillo de Munera cuenta con la condición de Bien de Interés Cultural y está siendo excavado, pudiéndose observar, tras diversas campañas, la Torre del Homenaje, el muro Barbacana o el Paseo de Ronda de la etapa medieval y el Foso, silos y diversos morteros de la Edad de Bronce.

Complementa este paraje el Edificio de Los Casares, una casa fuerte de más de diez metros de altura y que aún no ha sido excavado. Su estructura recuerda a edificaciones del norte de África y Persia aunque su construcción es posterior a la destrucción del castillo.