Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa

Situada al sudeste de la provincia de Albacete y limítrofe con la Comunidad Valenciana, la comarca Monte Ibérico y Corredor de Almansa está conformada por los municipios de Almansa, Caudete, Chinchilla de Montearagón, Pozo Cañada, Alpera, Montealegre del Castillo, Higueruela, Bonete, Pétrola, Hoya-Gonzalo y Corral-Rubio.

Los testimonios más relevantes de la prehistoria en esta zona se encuentran en Almansa, el Barranco de Cabezo Moro y Olula, y en el término municipal de Alpera, la cueva de la Vieja, la cueva del Queso y Carasoles I y II, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Históricamente, esta zona ha constituido un importante cruce de caminos, una característica que se ha materializado en forma de legado histórico, encontrándose en el lugar numerosos vestigios íberos y romanos, así como del paso de los musulmanes y del posterior establecimiento de los pobladores cristianos. Son pueblos que destacan por su rico patrimonio monumental, destacando especialmente los conjuntos histórico-artísticos de Almansa y Chinchilla de Monte-Aragón.

Aparte de la abundante presencia de restos arqueológicos que denotan las raíces de esta tierra, no hay que olvidar el gran potencial natural que ofrece, con espacios de gran interés ecológico y belleza paisajistica, perfectos para la práctica del senderismo y el cicloturismo.

Entre Pozo Cañada, Pétrola y Corral Rubio se encuentran varias lagunas saladas de origen endorreico, declaradas espacio protegido en el Plan de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha, y refugio de numerosas aves acuáticas.

También son destacables sus fiestas, especialmente las fiestas de Moros y Cristianos de Almansa, declaradas de Interés Turístico Nacional, y la Semana Santa de Chinchilla de Montearagón y las fiestas de Moros y Cristianos de Caudete, ambas de Interés Turístico Regional.

Los pueblos de monte iberico