Comarca Campos de Hellín
Situada al sureste de Castilla-La Mancha, en el límite con la región de Murcia, la comarca Campos de Hellín tiene 1.250 km2 de extensión y abarca 5 municipios que, junto a un buen número de pedanías repartidas entre Hellín y Tobarra, agrupan a unos 40.000 habitantes.
Los Campos de Hellín han sido habitados desde tiempos prehistóricos, un hecho atestiguado por las pinturas rupestres y el Tolmo de Minateda. Hasta la creación de la provincia de Albacete, en 1833, toda la comarca perteneció al Reino de Murcia.
Los principales centros de servicios y focos industriales de esta comarca son Hellín, la mayor ciudad de la comarca y segunda ciudad de la provincia tras la capital, y Tobarra.
La aridez de su paisaje, caracterizado por la presencia de amplios valles separados por algunas sierras de moderada altitud, contrasta con la presencia del agua que surca esta comarca, bañada por el río Segura y su afluente el río Mundo y represada en tres embalses: Cenajo, Talave y Camarillas.
Los Campos de Hellín se encuentran incluidos en su totalidad en la Denominación de Origen Jumilla de vino y el municipio de Hellín esta englobado dentro de la Denominación de Origen Arroz de Calasparra.
Son de gran interés las espectaculares tamboradas de Semana Santa en Hellín, declaradas de Interés Turístico Internacional; el volcán de Cancarix, declarado Monumento Natural; la Semana Santa de Tobarra, declarada de Interés Turístico Nacional; los humedales próximos a la localidad de Tobarra los Saladares de Cordobilla-Agramón y la laguna de Alboraj, de alto valor ecológico, así como la Laguna de los Patos, en Hellín y su Centro de Interpretación.