La Roda

Por su situación estratégica, La Roda ubicada en la comarca de Mancha Júcar-Centro, ha sido tradicionalmente un lugar de paso en el trayecto que une La Meseta con Levante, lo que ha contribuido a que sea un importante enclave industrial, favorecido también por su proximidad a Albacete.

Su casco antiguo de calles y casas solariegas está presidido por la torre de la Iglesia de El Salvador, conocida como El Faro de La Mancha. Alberga en su interior el Museo Parroquial, donde se pueden contemplar obras de arte de gran interés.

Paseando por sus calles se pueden contemplar sus palacios y casones, como la Casa de los Atienza, la casa del doctor Fernando de la Encina, la esquina de los Alcañabate, el Palacio de los Condes de Villaleal o el Lienzo de doña Ana, entre otros.

Todavía se conserva una posada con reminiscencias quijotescas, la Posada del Sol, en la que actualmente se representa el Belén viviente en Navidad.

Para conocer el pasado y las costumbres más arraigadas del municipio, el Museo Etnográfico Antonio Martínez es una parada obligada. También se pueden visitar el Centro Cervantino, lugar de encuentro con nuestra literatura más universal, o la ermita de San Sebastián, actualmente sala de exposiciones y actos culturales.

En cuanto a sus fiestas, son de especial interés los Carnavales, declarados de Interés Turístico Regional, las Fiestas de El Salvador, en honor al Patrón del municipio y la Semana Santa también declarada de Interés Turístico Regional.

Otros eventos de interés que se realizan en La Roda son el Festival de los Sentidos y las romerías en honor a Nuestra Señora de los Remedios.

Los vinos de La Roda están enmarcados en la Denominación de Origen La Mancha. Pero si algo caracteriza a la gastronomía de La Roda es su repostería y más particularmente los famosos Miguelitos, cuyo secreto reside en una cuidadosa y artesanal elaboración.