Carcelén

Situada al noreste de la provincia de Albacete, en la comarca de La Manchuela y limitando con la provincia de Valencia, Carcelén tiene más de 600 años como villa independiente ya que obtuvo esta condición en 1398.

Ubicado en un enclave de gran atractivo paisajístico, rico en fuentes y manantiales, yacimientos arqueológicos, cuevas, simas y miradores de un gran valor natural y ecológico, Carcelén ofrece la posibilidad de disfrutar de la práctica de deportes como rutas de senderismo, BTT, escalada, espeleología, barrancos, tiro con arco, paintball, etc.

Concretamente, se puede realizar la ruta de Peña Negra y Piedra Negra, un recorrido circular de aproximadamente catorce kilómetros por las muelas de Carcelén que transcurre en gran parte por las pistas de los parques eólicos y en la que se puede disfrutar de amplias vistas panorámicas desde el vértice de Peña Negra y desde la Piedra del Mediodía.

Sin lugar a dudas, su monumento más significativo es su castillo-fortaleza datado en el siglo XIV y reformado en el siglo XV, nombrado como “Castillo del Conde de Casal”. El Ayuntamiento reúne varios servicios en lo que antes eran dependencias en torno al patio de armas y la torre del homenaje, lo que justifica su buen estado. La torre conserva las almenas y la antigua entrada elevada para llegar a ella desde la muralla. Esta parte del castillo conserva su estructura militar, su patio es ahora una plaza y el resto de la fortaleza tiene carácter residencial.

En la actualidad el castillo es una biblioteca abierta al público en las tardes de lunes a viernes. Es posible visitar el castillo fuera de este horario contactando con el Ayuntamiento de Carcelén.

También podemos visitar la Iglesia de San Andrés Apóstol y la Ermita de Las Eras.