El origen de la Semana Santa de Chinchillana, se podría fijar en el año 1411 según se desprende de los últimos estudios realizados sobre los orígenes de la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de los Dolores, basados en la creencia de que esta cofradía fue fundada por San Vicente Ferrer, lo que viene a confirmar lo recogido en documento escrito de fecha 1584.
La Samana Santa de Chinchilla tiene un sonido especial y es el canto grave y triste de las Bozainas, instrumentos de viento de más de tres metros de longitud, con ruedas para moverlos, este sonido, inunda las calles de Chinchilla cada sábado de Cuaresma, anunciando la Semana Santa. En ella, once procesiones recrearán los episodios de la vida de Cristo, adquiriendo especial significación la de la mañana del Viernes Santo, en que se interpreta el Canto de la Pasión de Chinchilla. Un romance anónimo del siglo XV, que narra lo ocurrido a Jesucrito desde que es prendido en el Huerto de los Olivos hasta su llegada al Calvario.
Esta fiesta está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2002.