Las fiestas de Moros y Cristianos de Caudete cuentan con una antigüedad de más de 400 años. Celebradas entre el 6 y el 10 de septiembre, están declaradas de Interés Turístico Regional.
Esta fiesta que comienza con los atractivos desfiles de la entrada y la enhorabuena, en ellos sus cinco comparsas locales desfilan en escuadra, cuyos trajes artesanos, y presentación al son de la música, constituyen ya un motivo fundamental para acudir a Caudete. En las luchas simuladas entre moros y cristianos, se disparan las armas fabricadas por los artesanos locales, recreación de antiguos arcabuces y artillería.
De especial interés son los Episodios Caudetanos, obra del siglo XVII, que a modo de antiguos autos sacramentales, se representan la plaza.
Entre los actos festeros de naturaleza más lúdica se entremezclan otros de carácter religioso. Así, es igualmente espectacular y multitudinaria en participación la Procesión de traslado de la Virgen del día 7, desde su santuario hasta el pueblo, a la que se recibe en el paraje de La Cruz con ruedo de banderas, ruedas de volantes y procesión hasta la iglesia de Sta. Catalina con salvas de arcabucería.
Los Episodios Caudetanos se representan en la Plaza de la Iglesia los días 7, 8, y 9 de septiembre. Se trata de un drama histórico escrito en verso que tiene su origen en el s. XVII. Por su antiguedad y valor cultural, están declarados Bien de Interés Cultural de Castilla La Mancha.
La representación teatral está dividida en tres actos, escenificando, en días consecutivos, la invasión musulmana de Caudete, la reconquista cristiana y la aparición de las imágenes de Ntra. Sra. de Gracia y San Blas.