Las fiestas del Corpus Christi se celebran el fin de semana siguiente al jueves del Corpus, la noche del sábado al domingo las peñas elaboran sus alfombras, produciéndose así, el «Amanecer mas bello». Estas fiestas destacan por una curiosa tradición popular que comenzó en los años ’60.
La madrugada del 28 de mayo de 1964, 10 mozos de Elche de la Sierra, salieron a escondidas de sus casas y realizaron una alfombra de viruta de colores a lo largo del recorrido de la procesión del Corpus, sorprendiendo a todos los vecinos de la Localidad.
La idea original fue de Francisco Carcelén, comerciante del pueblo, quien en uno de sus viajes a Cataluña contempló las alfombras de flores que allí se realizaban y pensó que se podía realizar unas alfombras de vistosidad similar aprovechando los excedentes de viruta que existían en la localidad.
Aquella noche comenzó una nueva forma de vivir el Corpus que los elcheños vivirán año a año como una manera de sentirse únicos y especiales. A los primeros alfombristas se les fue uniendo poco a poco todo el pueblo con ilusión.
Los elcheños, con el paso del tiempo, han conseguido que con un material tal humilde como el serrín se realice verdaderas obras de arte que cada año se superan en originalidad y trabajo. En mayo de 2014, el Corpus Christi de Elche de la Sierra fué reconocido como Bien de Interés Cultural, de carácter inmaterial y también se declaró Fiesta de Interés Turístico Nacional.