Posiblemente, los orígenes del Carnaval en Tarazona de La Mancha datan de la época medieval, al igual que en otros muchos lugares.
Miguel de Cervantes en su libro «El ingenioso hidalgo D. Quijote de La Mancha» (año 1605) hace referencia al Carnaval al hablar de «gente con disfraces» por estas tierras manchegas.
El Carnaval en Tarazona de La Mancha es «singular» y con unas características esenciales que lo distinguen del de otros lugares. Es una festividad popular en la que participan personas de todas las edades. Es callejero, teatral y sobre todo es acogedor, donde las personas que vienen de otros lugares, se sienten aquí como en su propia casa.
En el carnaval de Tarazona son muy características las «mascarutas«, disfraces tradicionales compuesto por una caja de cartón cubierta con una colcha y van dando la murga con un mosqueo (un matamoscas hecho de palo y cintas).
Esta festividad está declarada de Fiesta de Interés Turístico Regional. La fecha de su celebración es variable, es desde el sábado anterior al miércoles de ceniza hasta el domingo siguiente.
Los dos domingos de carnaval pueden verse todos los disfraces en los desfiles que siguen el recorrido desde el Alto de la Virgen hasta la Plaza Mayor.