Situado junto al municipio de Tobarra, en la pedanía de Cordovilla, es el saladar de interior más importante de la península ibérica.
Estas zonas fueron muy comunes en la comarca, donde se cultivaba la barrilla para la producción de sosa. El Saladar de Cordovilla, junto al de Agramón, es especialmente interesante por su gran extensión, casi 300 hectáreas protegidas, por su excelente grado de conservación y por su riqueza florística. Está considerado uno de los saladares más importante del interior debido principalmente a su gran extensión y a que posee un elevado interés botánico y un alto valor ecológico. Junto a especies comunes en otros saladares del interior encontramos una que se da solo en esta localidad, que es la Helianthemum polygonoides, tratándose por tanto de un endemismo hispánico. La mayoría de las comunidades vegetales presentes en este saladar, están protegidas tanto a nivel regional, como Hábitat de Protección Especial.
Desde el punto de vista faunístico, además de la importante comunidad de carábidos del saladar, destaca la población de aves esteparias, con especies como alcaraván, ortega, sisón y alondra de Dupont, todas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. El área protegida rebasa el límite municipal entre Tobarra y Hellín, e incluye a la Microrreserva de la Laguna de Alboraj.